POLÍTICA DE GOBERNANZA

Equipo Editorial
El equipo editorial está compuesto por los editores jefes, responsables de la gestión administrativa de la revista, cuya responsabilidad está registrada en el reglamento publicado en este sitio y aprobado por el consejo editorial y científico.

Consejo Editorial
El Consejo Editorial está integrado por investigadores, profesores, gestores del área educativa y académicos de distintas instituciones nacionales e internacionales, con representatividad en el ámbito científico. El consejo no actúa necesariamente de forma colectiva, no existe previsión de reuniones periódicas con agenda específica, y no se establece ningún vínculo formal entre los miembros y la entidad legal responsable de la publicación de la revista.

Los miembros tienen como responsabilidad opinar sobre el perfeccionamiento de las políticas editoriales, indicar revisores, divulgar la revista, proponer estrategias de innovación académica y profesional y abordar cuestiones éticas cuando se les solicite.

El Consejo Editorial no interfiere en el proceso editorial, pero puede ser convocado por el Consejo Científico para deliberaciones estratégicas y/o operacionales. Actúa para garantizar el rigor científico y la credibilidad necesaria para respaldar la reputación de la revista.

Consejo Científico
El Consejo Científico está formado por miembros del ámbito científico, representantes de las áreas en las que esta revista tiene influencia, provenientes de Brasil y del exterior. Muchos de sus miembros ya forman parte del Consejo Editorial.

Su objetivo es fomentar el rigor y la confiabilidad del proceso editorial, garantizando la credibilidad de las publicaciones. El consejo también debe comprometerse con la ética y con los criterios de indexación en bases de datos reconocidas.

Sus miembros actúan de forma individual y, cuando es necesario, de forma colectiva para reflexionar sobre políticas y procedimientos editoriales. El Consejo Científico puede convocar reuniones y solicitar contribuciones individuales o colectivas para tratar temas estratégicos o estructurales de la revista. Es responsable de la edición técnica y científica de la revista y cuenta con un equipo de apoyo administrativo para las tareas de rutina, realizadas a través del sistema Open Journal Systems (OJS), asegurando un proceso impersonal y transparente.

Consejo de Revisores/Pareceristas
El Consejo de Revisores ad hoc tiene la responsabilidad de evaluar la calidad de los artículos conforme a las directrices de la revista, en acuerdo con los editores y demás consejos, siguiendo siempre estándares éticos y de transparencia. La Revista SOL21 cuenta con un proceso de arbitraje científico cuyo objetivo es garantizar estándares éticos. Nuestra referencia es el Código de Conducta y Normas de Buenas Prácticas para Editores de Revistas del Committee on Publication Ethics (COPE). Los revisores deben:

  • Informar a los editores su disponibilidad para evaluar un artículo;

  • Rechazar la invitación si no se sienten calificados para evaluarlo o si identifican autoría o conflicto de interés;

  • Tratar los manuscritos como documentos confidenciales, proteger la propiedad intelectual de los autores y no utilizar información privilegiada para beneficio propio;

  • Elaborar su parecer con base en las buenas prácticas editoriales, ética e imparcialidad;

  • Informar a los editores sobre cualquier violación de buenas prácticas, derechos de autor o plagio identificado.

Declaración de Derechos de Autor

Definiciones:
a) "OBRA" – material literario de autoría intelectual de los respectivos autores, como artículos, reseñas, TCC, traducciones, imágenes, videos, entrevistas u otros, cuyos derechos de comercialización pertenecen al AUTOR, incluidas las actualizaciones o nuevas ediciones.
b) "CONTENIDO DIGITAL" – el conjunto de todas las OBRAS puestas a disposición por el autor en formato accesible electrónicamente, que serán puestas a disposición de la Revista SOL21.

El autor declara ser el único titular de los derechos patrimoniales de las obras enviadas y poseer todos los derechos de comercialización, acceso temporal y reproducción para publicación. Concede a la revista permiso para acceso y/o compartición del contenido en formato EPUB3, PDF u otro formato tecnológicamente posible. Declara el cumplimiento de la Ley de Derechos de Autor (Ley 9.610/98).

Repositorios: el autor tiene autonomía para depositar su artículo en cualquier repositorio en formato PDF con el logo de SOL21, por ejemplo, en ResearchGate u otros.

Al enviar el contenido digital, el AUTOR concede a la revista una licencia exclusiva para:

  • Publicar, exhibir, dar acceso temporal y distribuir los contenidos en cualquier territorio donde la revista actúe;

  • Indexar la revista en cualquier plataforma nacional o internacional sin necesidad de notificar a los autores;

  • Mantener los derechos de consulta y acceso en el sitio de la revista.

Todos los trabajos fueron legalmente cedidos al momento de la sumisión, cumpliendo normas nacionales e internacionales de difusión de contenido digital.

Exención de Responsabilidad:
El autor asume total responsabilidad por el contenido ideológico y referencial de la obra, eximiendo a la Revista SOL21 de cualquier consecuencia. Reconoce que podrá responder civil y penalmente en casos de plagio comprobado o de contenido que genere cuestiones ideológicas o políticas.