POLÍTICA DE ÉTICA
Esta declaración se basa en las recomendaciones de Mejores Prácticas del COPE para Editores de Revistas Científicas.
La revista está comprometida con la ética, las buenas prácticas y la calidad de sus publicaciones. Se esperan estándares de comportamiento ético de todos los actores involucrados en el proceso: autor, editor, revisores, bibliotecario, abogado, periodista, diagramador, T.I., D.P.O. y editor jefe.
Ética en la Investigación
Investigación que involucra seres humanos
Las investigaciones que involucren seres humanos, material humano, tejidos humanos o datos humanos deben declarar que las investigaciones se realizaron siguiendo las reglas de la Declaración de Helsinki de 1975. Como mínimo, se debe incluir en el manuscrito una declaración con el código de identificación del proyecto, la fecha de aprobación del Comité de Ética y el nombre del comité de ética o consejo de revisión institucional. (https://www.wma.net/what-we-do/medical-ethics/declaration-of-helsinki/)
Para los estudios no intervencionales—encuestas, cuestionarios, investigaciones en redes sociales—todos los participantes deben estar plenamente informados si se garantiza el anonimato, por qué se realiza la investigación, cómo se usarán sus datos y si existe algún riesgo asociado. Como en toda investigación con seres humanos, debe obtenerse la aprobación ética de un comité de ética apropiado antes de la realización del estudio.
Debe obtenerse consentimiento informado por escrito para publicación de los pacientes participantes. Los datos relativos a los participantes deben describirse, pero la información privada que los identifique no debe incluirse, a menos que los materiales identificables sean relevantes para la investigación (por ejemplo, fotografías de rostros que muestren un síntoma específico). No deben aparecer iniciales u otros identificadores personales en las imágenes. Para manuscritos que incluyan detalles de casos, información personal y/o imágenes de pacientes, los autores deben obtener consentimiento informado firmado antes del envío. Los detalles de los pacientes deben anonimizarse tanto como sea posible. Los editores se reservan el derecho de rechazar cualquier envío que no cumpla estos requisitos.
Si el estudio informa investigaciones que involucren grupos vulnerables, puede realizarse una verificación adicional. El manuscrito será revisado por la oficina editorial y se deben proporcionar pruebas documentales cuando se solicite. Además, cuando los estudios describen grupos por raza, etnia, género, discapacidad, enfermedad, etc., la explicación de por qué esta categorización fue necesaria debe declararse claramente en el artículo.