ARTÍCULO

1 elementos

Los artículos deben ser inéditos, no habiendo sido publicados previamente en formato impreso ni electrónico. La comprobación de ineditismo es responsabilidad del/los autor(es).
Se aceptarán artículos en portugués, inglés, francés o español.
Para la redacción y presentación del texto es necesario que cumplan con las normas de la American Psychological Association (APA), ABNT o Vancouver (para el área de la salud).
La clasificación del artículo por sección, en el momento de la presentación, puede contemplar las siguientes dimensiones (pudiendo seleccionarse más de una): Modelo/Teoría inédita; Investigación de campo/empírica/laboratorial; Aplicaciones prácticas; Estudio de caso y de enseñanza; Análisis descriptivo y crítico; Investigación bibliográfica/documental.

La primera página del artículo debe contener el título en portugués (centrado, en negrita y mayúsculas), seguido del título en inglés y/o español, cuando exista, en negrita y cursiva, luego el RESUMEN (espaciado sencillo), con un máximo de 250 palabras, PALABRAS CLAVE (mínimo tres, recomendable máximo seis) y RESUMO/RESUMEN, que deben finalizar con punto, seguidos inmediatamente de la introducción. Los títulos de secciones deben estar en negrita, en mayúsculas y alineados a la izquierda.

Los artículos no deben contener la identificación del/de los autor(es). La información de autoría debe eliminarse del artículo, garantizando así el criterio de confidencialidad de la revista en caso de revisión por pares, facilitando el proceso de Revisión a Doble Ciego, que asegura el anonimato de autores y revisores.

Los autores deben presentar claramente sus ideas, incluyendo el uso adecuado de citas y referencias. Los trabajos deben seguir el formato de la revista y, en general, incluir: (i) introducción, que exponga la importancia de la investigación (tema, problema y objetivo) y su singularidad; (ii) marco teórico; (iii) metodología o métodos y técnicas de investigación; (iv) resultados y discusión; (v) conclusiones y recomendaciones; y (vi) referencias revisadas.

Formato de los trabajos: Microsoft Word 97 o posterior.
Configuración de página: Tamaño A4 (29,7cm x 21cm); Margen superior: 3,0cm; Margen inferior: 2,0cm; Margen izquierdo: 3,0cm; Margen derecho: 2,0cm.

Formato de texto: Fuente Arial, tamaño 10 (todo el manuscrito); Espaciado entre caracteres, palabras y líneas: sencillo para el RESUMEN/RESUMO/ABSTRACT, y 1,5 a partir de la introducción.
Número sugerido de páginas: mínimo 13, máximo 30 (incluyendo referencias, bibliografía y notas al pie). Podrá aceptarse un número mayor o menor según la contribución.
Número de autores por artículo: se sugiere máximo 10, pero puede haber excepción. Si se supera, el autor principal deberá enviar a la revista una declaración firmada por todos los autores justificando el número.

El artículo no puede ser sometido a evaluación simultánea en otra revista.
El Editor puede aceptar o rechazar el artículo de acuerdo con la política editorial.
El Editor puede aceptar o no el artículo tras la revisión por pares a doble ciego, que garantiza el anonimato de autores y revisores.
El Editor puede sugerir cambios en el contenido o en la adecuación del texto a las normas de redacción y presentación (APA, ABNT o Vancouver).

El artículo aprobado será sometido a edición final y revisión ortográfica y gramatical.
En el sistema OJS adoptado por la revista, el artículo será rechazado automáticamente si el/los autor(es) no aceptan las cláusulas de exclusividad, originalidad y derechos de autor.

El editor y/o cualquier individuo o institución vinculada a los órganos colegiados no se responsabiliza por las opiniones, ideas, conceptos y posiciones expresadas en los textos, que son de entera responsabilidad del/los autor(es).

Los comentarios se realizan mediante formularios de evaluación estandarizados, con espacio para comentarios personalizados, que se envían al/los autor(es) en caso de aceptación condicional, correcciones o rechazo.

Los resúmenes deben estar en dos idiomas, preferentemente español e inglés.
Es necesario que los autores informen su ORCID en la base de datos de envío.
El artículo debe presentarse exclusivamente en línea a través del sitio web de la revista.

Todos los ítems

  • CHATGPT COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN

    William Júnio do Carmo, Igor Manoel Rodrigues Figueredo
    e1113
    DOI: https://doi.org/10.47820/sol21.v1i1.13