RESIDUOS URBANOS EN BRASIL Y SUS CONSECUENCIAS: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS – UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autores/as

  • Ricardo Costa

DOI:

https://doi.org/10.47820/sol21.v1i1.3

Palabras clave:

Basura Urbana; Brasil; Residuos Sólidos.

Resumen

La basura urbana constituye uno de los desafíos socioambientales más complejos que enfrenta el Brasil contemporáneo. El rápido crecimiento poblacional, sumado al aumento del consumo y a la obsolescencia programada de los productos, ha resultado en un volumen cada vez mayor de residuos sólidos urbanos, ejerciendo presión sobre sistemas de recolección y disposición ya insuficientes. La ausencia de políticas públicas integrales y la limitada adopción de prácticas de economía circular contribuyen a un escenario de descarte inadecuado, con consecuencias que trascienden el medio ambiente y afectan directamente la calidad de vida de la población. Este artículo presenta un análisis crítico de los impactos ambientales, sociales, económicos y de salud pública derivados de la mala gestión de los residuos, destacando problemas como la contaminación de suelos y cursos de agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, la proliferación de vectores de enfermedades y la exclusión socioeconómica de recolectores y recicladores. Además, se discuten los costos financieros del manejo ineficiente de los residuos y las oportunidades de generación de empleo, ingresos e innovación tecnológica asociadas a sistemas de gestión integrada. Por último, el estudio propone reflexiones y caminos para la construcción de políticas públicas sostenibles, basadas en la responsabilidad compartida, la educación ambiental y el fomento de la participación social. El análisis está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, reforzando la necesidad de transformar el desafío de los residuos en una oportunidad de desarrollo económico, inclusión social y preservación ambiental, con miras a promover ciudades más limpias, resilientes y saludables para las generaciones presentes y futuras.

Biografía del autor/a

  • Ricardo Costa

    Professor Doutor no programa de Mestrado da Universidade Guarulhos, SP

Referencias

ABREMA – Associação Brasileira de Resíduos e Meio Ambiente. Panorama dos Resíduos Sólidos no Brasil 2023. Ano-base 2022. São Paulo: ABREMA, 2024. Disponível em: [hiperlink]. Acesso em: dia mês ano. Abrema

ABREMA – Associação Brasileira de Resíduos e Meio Ambiente. Panorama dos Resíduos Sólidos no Brasil 2024. Ano-base 2023. São Paulo: ABREMA, 2025. Disponível em: [hiperlink]. Acesso em: dia mês ano. Poder360+1

ABREMA – Associação Brasileira de Resíduos e Meio Ambiente. Panorama dos Resíduos Sólidos no Brasil 2021. Ano-base 2020. São Paulo: ABREMA, 2022. abespb.com.br

ABRELPE – Associação Brasileira de Empresas de Limpeza Pública e Resíduos Especiais. Índice de Reciclagem no Brasil: apenas 4%. Agência Brasil, 2022. Agência Brasil

CAPES, Periódicos. https://www.periodicos.capes.gov.br/ , acesso em 20/09/2025.

CONCEIÇÃO, Márcio Magera. Os empresários do lixo – um paradoxo da modernidade. Editora Atoma Aline, SP, 2005.

GOVERNO FEDERAL. Ministério do Meio Ambiente. Resíduos Sólidos Urbanos. Portal Gov.br. Disponível em: [hiperlink]. Acesso em: dia mês ano. Serviços e Informações do Brasil

LEFF, Enrique. Epistemologia ambiental. São Paulo: Cortez, 2001.

SOARES, Gabriela. Reciclagem no Brasil atinge apenas 2,1% de tudo que é coletado. [S. l.]: Poder 360, 2021. Disponível em: https://www.poder360.com.br/brasil/reciclagem-no-brasil-atinge-apenas-21-de-tudo-que-e-coletado/Acesso em:05 jun. 2022.

QUANTO CUSTA E QUANTO RENDE O LIXO DOMÉSTICO GERADO POR DIA, MÊS E ANO NA CIDADE DE GUARULHOS – UM OLHAR SOCIOECONÔMICO DOS SEUS RESTOS. (2022). RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 3(6), e361609. https://doi.org/10.47820/recima21.v3i6.1609

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Costa, R. (2025). RESIDUOS URBANOS EN BRASIL Y SUS CONSECUENCIAS: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS – UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. Revista Científica SOL21 – Standard Open Literature, 1(1), e113. https://doi.org/10.47820/sol21.v1i1.3