Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
ARTÍCULO
Los artículos deben ser inéditos, no habiendo sido publicados previamente en formato impreso ni electrónico. La comprobación de ineditismo es responsabilidad del/los autor(es).
Se aceptarán artículos en portugués, inglés, francés o español.
Para la redacción y presentación del texto es necesario que cumplan con las normas de la American Psychological Association (APA), ABNT o Vancouver (para el área de la salud).
La clasificación del artículo por sección, en el momento de la presentación, puede contemplar las siguientes dimensiones (pudiendo seleccionarse más de una): Modelo/Teoría inédita; Investigación de campo/empírica/laboratorial; Aplicaciones prácticas; Estudio de caso y de enseñanza; Análisis descriptivo y crítico; Investigación bibliográfica/documental.
La primera página del artículo debe contener el título en portugués (centrado, en negrita y mayúsculas), seguido del título en inglés y/o español, cuando exista, en negrita y cursiva, luego el RESUMEN (espaciado sencillo), con un máximo de 250 palabras, PALABRAS CLAVE (mínimo tres, recomendable máximo seis) y RESUMO/RESUMEN, que deben finalizar con punto, seguidos inmediatamente de la introducción. Los títulos de secciones deben estar en negrita, en mayúsculas y alineados a la izquierda.
Los artículos no deben contener la identificación del/de los autor(es). La información de autoría debe eliminarse del artículo, garantizando así el criterio de confidencialidad de la revista en caso de revisión por pares, facilitando el proceso de Revisión a Doble Ciego, que asegura el anonimato de autores y revisores.
Los autores deben presentar claramente sus ideas, incluyendo el uso adecuado de citas y referencias. Los trabajos deben seguir el formato de la revista y, en general, incluir: (i) introducción, que exponga la importancia de la investigación (tema, problema y objetivo) y su singularidad; (ii) marco teórico; (iii) metodología o métodos y técnicas de investigación; (iv) resultados y discusión; (v) conclusiones y recomendaciones; y (vi) referencias revisadas.
Formato de los trabajos: Microsoft Word 97 o posterior.
Configuración de página: Tamaño A4 (29,7cm x 21cm); Margen superior: 3,0cm; Margen inferior: 2,0cm; Margen izquierdo: 3,0cm; Margen derecho: 2,0cm.
Formato de texto: Fuente Arial, tamaño 10 (todo el manuscrito); Espaciado entre caracteres, palabras y líneas: sencillo para el RESUMEN/RESUMO/ABSTRACT, y 1,5 a partir de la introducción.
Número sugerido de páginas: mínimo 13, máximo 30 (incluyendo referencias, bibliografía y notas al pie). Podrá aceptarse un número mayor o menor según la contribución.
Número de autores por artículo: se sugiere máximo 10, pero puede haber excepción. Si se supera, el autor principal deberá enviar a la revista una declaración firmada por todos los autores justificando el número.
El artículo no puede ser sometido a evaluación simultánea en otra revista.
El Editor puede aceptar o rechazar el artículo de acuerdo con la política editorial.
El Editor puede aceptar o no el artículo tras la revisión por pares a doble ciego, que garantiza el anonimato de autores y revisores.
El Editor puede sugerir cambios en el contenido o en la adecuación del texto a las normas de redacción y presentación (APA, ABNT o Vancouver).
El artículo aprobado será sometido a edición final y revisión ortográfica y gramatical.
En el sistema OJS adoptado por la revista, el artículo será rechazado automáticamente si el/los autor(es) no aceptan las cláusulas de exclusividad, originalidad y derechos de autor.
El editor y/o cualquier individuo o institución vinculada a los órganos colegiados no se responsabiliza por las opiniones, ideas, conceptos y posiciones expresadas en los textos, que son de entera responsabilidad del/los autor(es).
Los comentarios se realizan mediante formularios de evaluación estandarizados, con espacio para comentarios personalizados, que se envían al/los autor(es) en caso de aceptación condicional, correcciones o rechazo.
Los resúmenes deben estar en dos idiomas, preferentemente español e inglés.
Es necesario que los autores informen su ORCID en la base de datos de envío.
El artículo debe presentarse exclusivamente en línea a través del sitio web de la revista.
TRABAJO DE CONCLUSIÓN – TFG
Esta categoría de la revista, destinada a Trabajos de Fin de Curso (TCC), ofrece a los lectores la oportunidad de publicar sus trabajos de Pregrado, Especialización, Posgrado lato sensu, MBA, así como tesis de maestría y doctorado, con DOI (Identificador de Objeto Digital), un diferencial significativo tanto en el ámbito académico como en el mercado laboral. El formato requerido sigue las normas ABNT o el estilo Vancouver (para el área de la Salud), de acuerdo con las directrices de la revista. De esta manera, el TCC o la tesis publicada gana mayor visibilidad, contribuyendo a la difusión de información y conocimiento científico para lectores en Brasil y en el extranjero.
La revista tiene como objetivo promover y difundir estudios en las áreas de Ciencias Exactas y de la Tierra, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas e Ingeniería/Tecnología, apoyando tanto la enseñanza como la investigación. La revista se fundamenta en debates interdisciplinarios que abarcan cuestiones sociales, ambientales, tecnológicas y de sostenibilidad, siempre vinculadas a las diversas áreas del conocimiento.
La integración de la enseñanza y la investigación dentro de la multidisciplinariedad desde hace mucho tiempo avanza de la mano, impulsando y debatiendo descubrimientos científicos, sean teóricos o prácticos.
RESEÑAS - TRADUCCIONES - ENTREVISTAS
Publicaciones de reseñas de libros, entrevistas, congresos, capítulos de libros, conferencias académicas/científicas, relatos científicos y traducciones.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.